La Primera Resistencia
en HONDURAS
La resistencia Indígena
PIZACURA,
fue el jefe de la resistencia indígena contra los ejércitos de Hernán Cortés,
cuando este último realizo su expedición a las Honduras.
Al llegar Cortés a Trujillo, se dedicó a pacificar la zona, en donde solo
los pobladores de las provincias de chapagua y papayeca aplicaron diferentes
formas de resistencia; retirarse a las montañas en una primera fase y el
combate posterior. Los chapagua se adscribieron pronto a la dominación española,
pero los papayeca continuaron manifestando su hostilidad liderados por Pizacura
quien fue capturado.
MAZATL asumió
el cargo de jefe, se negó a rendirse, fue capturado y ejecutado por las tropas invasoras
españolas. Pizacura recobro su libertad, pero su pueblo no corrió tal suerte ya
que fueron vencidos y esclavizados.
En 1526
conquistadores, al mando de Diego de Salcedo, incursionaron en Ulancho (antiguo
nombre del departamento de Olancho) en
busca de las huestes del Cacique BENITO, señor del silca. Igualmente fue hecho
prisionero y murió al ser lanzado a una jauría.
Pese a todo
lo anterior, la conquista fue detenida temporalmente en esta parte del país.
1530 fue el
año de Copán Galel. Tropas
de Hernando de Chávez se enfrentaron a
los Chortís, dirigidos por el jefe supremo Copán Galel. Los Chortís obligaron a los europeos a replegarse
hasta el actual departamento de Ocotepeque en una resistencia que solo prolongaría
el anunciado final.
Cinco años más
tarde, Francisco de Montejo, entonces gobernador de la provincia de Higueras y
cabo de Honduras, envió al capitán Alonso de Cáceres a pacificar a los lencas
que mantenían una fuerte resistencia en la zona centro occidental de Honduras.
A fines de
1536, Cáceres emprendió una tenaz lucha que controlo la mayoría de
las rebeliones, exceptuando la del Cacique LEMPIRA, quien operaba en Cerquín con más de 2000 hombres. De acuerdo a la probanza de méritos de
Rodrigo Ruiz, el bravo jefe fue derrotado en lucha cuerpo a cuerpo, pese a ello
la rebelión continuo hasta el año de 1539 en que se dio por pacificada la zona.
Una estrategia más de la CIA, en ecuador se trata de fraguar
un golpe de estado, así como ocurrió en HONDURAS el 28 de junio del 2009;
cuando se aprobó una ley que restringía unos 2 beneficios de la policía, la
madrugada del 30 se sublevan los policías en oposición a la ley dictaminada
legal y constitucionalmente tomándose sus instalaciones policiales.
Cuando el presidente Rafael correa trato de hacer entrar en
razón a los policías ecuatorianos fue atacado con una bomba lacrimógena, fue
trasladado por los policías a la clínica policial en la cual sirvió como una
cárcel para tener secuestrado al presidente correa, los militares ecuatorianos
se pronuncian en contra de la desobediencia policial y a favor del presidente
Rafael correa; viernes 1 de octubre un estratégico rescate por parte de los
militares ecuatorianos un gran ejemplo de patriotismo rescatan al presidente
correa, dejando en su rescate 2 muertos.
Este acontecimiento ocurrido en ecuador los deja bien claro
cuál es la estrategia imperialista para tratar de frenar la revolución
socialista latino americana, los golpistas NO tienen frontera ni pertenecen a
un país.
Ahora ecuador tiene que depurar esa policía y no dejar ni un
eslabón suelto que pudiera entorpecer el proceso progresista ecuatoriano, con este
acontecimiento se salió a la luz quienes son los opositores del gobierno
ecuatoriano y quienes son los posibles golpistas.
1/10/2010
Hoy doblan las campanas en los pueblos de mi patria . Donde reside nuestra alma estrujada por el crimen, y siento que grita y pide justicia ante tu sangre inocente que sigue derramando la barbarie.
Qué dolor tan grande producen los recuerdos de la madrugada del 22 de septiembre.
Millares de gorilas armados, asesinos , criminalmente reprimieron la manifestación pacifica frente a la embajada de Brasil, nos Asfixiaron y nos quitaron la libertad y el aire con tu muerte .
Fueron como fieras, como animales salvajes atacando para destruir la vida. Con tanta saña y maldad en los ataques, que su furia, era para liquidar enemigos invasores .
Las Ráfagas, los disparos, los golpes, los gases del genocida ejercito masacraron nuestro pueblo por orden del tirano.
Tragedia en la democracia y al final el luto en la familia que llora tu ausencia sin retorno, y la resistencia que sufre y lucha contra el golpe, porque no muera la esperanza en tu causa y en la patria .
Hoy después de un año, siento que lloran más las campanas en el templo, por que sigue la infamia y no se ve que haya justicia por la injusta orden de tu muerte .
Hoy después de un año, más lloran por Wendy Ávila las campanas en el pueblo.
Por: José Manuel Zelaya Rosales
Coordinador General del FNRP
2020
Comandos del
ejército asaltan las oficinas del INA en Sinaloa Colón
Red
Morazánica de Información
Un contingente
militar asaltó la mañana del 23 de noviembre 2010 las instalaciones del Instituto
Nacional Agrario INA, en la comunidad de
Sinaloa municipio de Tocoa en el departamento de Colón, denunció un campesino
no identificado del Movimiento Campesino del Aguan MUCA.
“Los militares
en horas de la mañana han tomado las
instalaciones del INA, en Sinaloa, ocho comandos y más de 10 vehículos pequeños
llenos de militares”, manifestó el denunciante a través de una llamada
telefónica a la capitalina Radio Globo.
Según la
denuncia los militares han ingresado a la instalación dirigida por civiles, que
de haber una orden judicial debería ser ejecutada por la policía.
El campesino
criticó que el allanamiento de las instalaciones del INA, ¡son una muestra más
de la falta de voluntad del gobierno, para resolver nuestros problemas!
Según las
declaraciones del denunciante, en la actualidad personal del Instituto Nacional
Agrario desarrolla proyectos de piscicultura y de avicultura, en conjunto con
el Movimiento Campesino del Aguan (MCA).
La semana
pasada fueron ejecutados cinco campesinos del Movimiento Campesino del Aguán
MCA, por miembros guardias de seguridad del terrateniente Miguel Facusse, de
acuerdo a denuncias de los campesinos del aguan, la violencia con impunidad
impera en el bajo aguan.
Lucha magisterial Honduras 2011
Maestros de los
distintos colegios magisteriales del país reclaman la administración del
Instituto de Previsión del Magisterio (Inprema), al que están afiliados unos
70,000 docentes de media y primaria, exigen la devolución de 1,600 millones de
lempiras que fueron sustraídos durante la dictadura de Roberto Micheletti.
Además Los maestros reclaman al gobierno que desista de la
privatización de la educación pública, medida que Porfirio Lobo ha negado en varias
ocasiones, pero que en el Congreso Nacional ya está en proceso de aprobarse la
Municipalización de la Educación en unos departamentos,
Las fuerzas fascistas y criminales del régimen espurio
sucesor del golpe de Estado dirigido por
Porfirio Lobo Sosa, están en un ataque sin medida contra el magisterio tanto
con violencia física como ataques de dejarlos sin su trabajos por estar
defendiendo su noble lucha.
Este comportamiento del gobierno de Porfirio Lobo es parte
de la Ofensiva instaurada por la oligarquía golpista neoliberal que en esta
coyuntura pretende vencer por medio de la fuerza bruta al digno magisterio
hondureño en su lucha justa por evitar la destrucción y posterior privatización
de la Educación Pública nacional.
Las represiones de la policía y militares cobraron una vida,
la maestra Ilse Velásquez Rodríguez, quien fue alcanzada por una bomba
lacrimógena en su rostro y sucesivamente, aplastada por un vehículo pesado, Ilse
Velásquez, sub directora de la Escuela República de Argentina, estaba participando
en la movilización convocada por las organizaciones magisteriales después del
violento desalojo del (17/3/2011) en Tegucigalpa, que dejó un saldo de varios
heridos y detenidos.
Mientras los medios que están comprados partidarios del
régimen, desmiente toda represión contra el magisterio y la posterior
privatización de la educación unos pocos medios se mantienen firmes con su
valiente labor de informa la única verdad de la brutal represión contra el
magisterio, han sufrido la represión y amenaza de ser reprimidos por informar
la verdad, la periodista Lidieth Díaz de canal 36 (cholusatsur) fue atacada con
gases lacrimógenos por estar firmando la represión contra los maestros la cual
fue afectada física y verbal mente por los policías de antimotines.
Para los campesinos de mi patria
quiero la voz de Lenin.
Para los proletarios de mi patria
quiero la luz de Lenin.
Para los perseguidos de mi patria
quiero la paz de Lenin.
Para la juventud de mi patria
quiero la esperanza de Lenin.
Para los asesinos de mi patria,
para los carceleros de mi patria,
quiero el odio de Lenin,
quiero el puño de Lenin,
quiero la pólvora de Lenin.
Roque Dalton
|