|
|
|
|
FRENTE MARXISTA MORAZANISTA |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
LA REPUBLICA FEDERAL
Centro América se unió formando una república federal.
Se convoco a elecciones y fueron candidatos: Manuel José arce, por el partido liberal, y José
Cecilio del valle, por el partido conservador, se celebraron las elecciones y
fue electo José Cecilio del valle, pero como esto no les pareció a los
liberales anularon las elecciones, el congreso alego que no había mayoría de
votos para ninguno de los dos candidatos y celebro elecciones de segundo grado
en las que nomino a Manuel José arce, primer presidente de centro América y
José Cecilio del valle, vice-presidente, quien renuncio del cargo, nombrando en
su lugar a mariano beltranena.
Cada país tenia sus jefes y vice-jefes, gobernaban en Guatemala: Juan barrundia y Cirilo
flores en el Salvador: Juan villa
corta y mariano prado; en Honduras: Dionisio
de herrera y Juan milla; en Nicaragua:
Manuel Antonio de la cerda y Juan arguello y en Costa rica: Juan mora y mariano monte alegría.
Cada estado tenía su propia legislación y como había
una constitución federal, cada estado quería que se amoldara a sus intereses.
La capital federal era la capital de Guatemala, pronto
se vio que la capital y la constitución federal era inadecuadas y creaban una
serie de conflictos en los distintos países.
PRIMERAS DECISIONES:
Manuel José arce, presidente de centro América, encarcelo
al jefe de estado de Guatemala, don Juan barrundia. El vice-jefe don Cirilo
flores fue asesinado en Quezaltenango a donde se habían trasladado las
autoridades.
Arce que había llegado al poder con el apoyo de los
liberales, se alió a los conservadores y disolvió el congreso.
El salvador, honduras y Nicaragua protestaron por esta
acciones y fueron las que precipitaron las caída del general Manuel José arce y
la toma de Guatemala por los liberales, al mando del general José francisco Morazán,
el 12 de abril de 1829.
|
|
|
|
|
|
|
|
Fraude Electoral en Honduras por parte del Partido Nacional |
|
Día Nacional de Resistencia Popular |
|
Ante un Fraude Electoral Evidente |
|
Aun con la presencia militar en las calle, sigue la delincuencia en altos niveles. |
|
|
|
|
|
|
|